Experimento
Materiales:
1.- Una soda de 2lts a 1.5lts
2.- Tres a cinco globos
3.- Un paquete de mentos
1.- Una soda de 2lts a 1.5lts
2.- Tres a cinco globos
3.- Un paquete de mentos
Composición química de la Coca-Cola
·
Concentrado de
azúcar quemada caramelo para dar color oscuro
·
Ácido fosfórico
(sabor acido)
·
Azúcar (HFCS –
jarabe de maíz de alta fructuosa)
·
Extracto de hojas de
la planta de Coca (África e India) y otros pocos aromatizantes naturales de
otras plantas.
·
Cafeína
·
Conservante que
puede ser Benzoato de Sodio o Benzoato de Potasio.
·
Dióxido de carbono
en cantidad para freír la lengua cuando se bebe.
·
Sal para dar
sensación de refrigeración
·
Colorante E-150d
·
Acidulante E-338
Composición química del Alka-Seltzer
Cada tableta efervescente contiene
Cada tableta efervescente contiene
·
1.976g de
Bicarbonato de Sodio
·
1.000g de Ácido
Cítrico
·
0.324g de Ácido
Acetilsalicílico
Composición química de los caramelos de menta o mentó
·
Azúcar
·
Jarabe de Glumosa
·
Aceite de vegetal
hidrogenado
·
Almidón
·
Goma Arábiga
·
Saborizante natural
·
Esteres de ácidos
grasos y sacarosas
·
Goma gallana
·
Cera de carnauba
Explicación
La soda que en este caso es la
Coca-Cola contiene un gas disuelto que es el dióxido de carbono. Al sumergir
los mentos vemos que empieza a ver una reacción donde el gas ósea el dióxido de
carbono empieza a escapar y lo que necesita para escapar es que se formen
burbujas del tamaño adecuado y para formar dichas burbujas es necesario separar
las moléculas de agua que están fuertemente unidas.
Los mentos logran separar estas
moléculas de gas y permiten generar la formación de las burbujas. Se cree que
la superficie de los caramelos Mentos (llena de poros) favorece la formación de
las burbujas. Otro factor es la goma arábiga que forma parte de los caramelos y
que reduce la tensión superficial del refresco favoreciendo la salida de las
burbujas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario